martes, 11 de septiembre de 2012
MEDICINA BIOENERGÉTICA
domingo, 2 de septiembre de 2012
THE PIANO GUYS
Simplemente Sublime. Una música para disfrutar y un video maravilloso. y este otro para divertirse mientras se oye y se vé.
CUANDO MUERES SÓLO CAMBIAS DE CONCIENCIA.
Madurar es liberar la conciencia de la edad: he tratado a jóvenes con experiencias después de la muerte más maduros que yo. Mi padre era neurólogo y yo quise ser físico: ahora estudio física cuántica para entender qué sucede tras la muerte. La fe es otro camino a la verdad.
...
Hasta que en 1986 leí el testimonio de un estudiante de Medicina, George Ritchie, que resucitó tras nueve minutos de muerte clínica. Me impresionó tanto que empecé a estudiar en profundidad esos casos.
¿Tantos había?
En 1988 ya tenía doce episodios incuestionables y creé una red de investigación con otros diez hospitales holandeses. Iniciamos un estudio clínico prospectivo de 344 pacientes, que publicó The Lancet (2001).
Causó un impacto mundial.
Tanto que ya le avancé entonces, cuando usted me entrevistó, que, tras 31 años de cardiología, me iba a dedicar en exclusiva a las experiencias cercanas a la muerte (EDM).
¿Qué hemos aprendido desde el 2001?
Tenemos más preguntas, además de la clásica: ¿si la conciencia es un mero producto del cerebro, cómo puede sobrevivir y explicar la experiencia de la muerte?
¿Qué dice la ortodoxia médica?
Que se trata de meras alucinaciones causadas por la anoxia (carencia de oxígeno).
¿Y qué le dice su investigación?
Si la causa fuera la anoxia, todos los que vuelven a la vida tras la muerte tendrían EDM, porque todos la sufren, pero, en cambio, sólo el 18% tiene esas experiencias.
¿Qué explican sobre ellas?
Coinciden en hablar de recuerdos, cognición y emociones y mantienen la identidad, un punto crucial, porque el ego es el enlace entre la conciencia y el cuerpo.
¿Luces, voces, su vida en un instante...?
Las han experimentado miles de personas, pero no todos las explican por temor a ser tachados de lunáticos o porque creen que las causan la medicación o la enfermedad.
¿Todos experimentan lo mismo?
No todos experimentan todo, pero todos citan algunas experiencias recurrentes que coinciden en un cruce espacio-temporal.
¿A qué se refiere?
Es la revisión de la vida pasada, pero también la futura y presente: algunos, al volver, anticipan sucesos y reinterpretan los ya pasados, así que suelen cambiar de pareja, de trabajo, de existencia, porque han contemplado su vida en conjunto durante su EDM.
¿Cómo son esas visiones?
Inefables, a menudo el lenguaje carece de términos para explicarlas. Una EDM de tres minutos puede requerir semanas de testimonio en el que no se repite un solo episodio. El tiempo, como le decía, transcurre de un modo único en síntesis con el espacio y una constelación de familiares y afectos.
Por ejemplo.
Un paciente refiere cómo en su EDM había visto a un señor desconocido sonriéndole. Diez años después, su madre agonizante le reveló que él era hijo de una relación extramarital y le mostró una fotografía de su padre biológico, asesinado en un campo de concentración: era aquel señor sonriente.
¿Cómo sabe que esos pacientes clínicamente muertos siguen conscientes?
Lo prueban cientos de casos. En Conciencia más allá de la vida explico el de un hombre de 43 años que nos llegó cianótico, frío, sin tensión y con las pupilas dilatadas. La enfermera le extrajo la dentadura postiza y la depositó en un cajón. Resucitó inexplicablemente tras un largo coma y preguntó por sus dientes.
Si estas vivo, resultan muy útiles.
Reconoció, al verla, a la enfermera y le pidió que se los devolviera. Ella nos llamó alarmada y entonces el paciente nos relató en detalle lo que habíamos dicho y hecho cuando llegó muerto a urgencias del hospital.
¿Y usted qué cree?
Nuestra conciencia no es más que un retransmisor para esta dimensión de nuestro ser en varias. Es como una radio que, mientras vivimos aquí, sintoniza con este universo. Nuestra muerte sólo es un cambio de conciencia, una transición. Sólo morimos en una dimensión para pasar a otras.
¿Es una convicción religiosa?
Es física cuántica. Yo no soy creyente. Muchas religiones se han acercado a esa realidad con técnicas de paso entre esas dimensiones, como la meditación o el misticismo.
¿Cómo lo sabe?
Porque estudio casos -me consultan decenas cada día- y las experiencias son recurrentes y concurrentes: confluyen tiempo -pasado, presente y futuro: tienen visiones- y espacio en sensación de unidad.
...
Y esos testimonios de cada día coinciden con los relatos de la mística y las visiones de profetas, gurús y santos desde hace siglos.
¿Todo está conectado?
Ven la luz (los niños me cuentan que un ángel; los ateos hablan de "una energía" y los creyentes, de Dios). Todos se refieren a lo mismo y que en ello se sienten integrados.
¿Por qué la ciencia lo ignora?
Hasta ahora, la mecánica cuántica demuestra que la luz consta de partículas que al mismo tiempo son ondas -creo que nuestra conciencia las retransmite- dependiendo del estado del observador.
La experiencia de lo objetivo, al fin, depende de tu estado subjetivo.Así que, desde los gurús milenarios hasta los físicos cuánticos, cuando asumes tu transición sin miedo experimentas un anticipo de esa sensación de plenitud.
La contra de la Vanguardia
viernes, 24 de agosto de 2012
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN 2ª PARTE
Sin embargo a las que vienen a continuación se les llama artificiales, puesto que se manipula el ritmo natural para obtener un efecto específico.
Todas las respiraciones son suaves, fluidas, no bruscas. No es importante respirar profundamente hasta quedarse sin aliento, sino el ritmo constante y la suavidad. El ritmo favorece la capacidad de la mente para concentrarse en el interior. En cuanto la mente se aparta de la respiración esta pierde su ritmo, por lo tanto hay que estar atento. Que cada uno encuentre su propia pauta.
RESPIRACIÓN RITMICA:
La respiración rítmica se realiza de la misma manera que la respiración profunda, sólo que hay que acompasarla, por ejemplo, con el ritmo del corazón; así se establece un ritmo uniforme.
Consta de cuatro fases.
1) Inspirar: sin llegar hasta el límite de la capacidad pulmonar.
2) Retener: de una manera natural, sin forzar.
3) Espirar: al final de la espiración encoger ligeramente el abdomen para expulsar todo el aire.
4) Retener: de una manera natural, sin forzar.
- El tiempo de inspiración debe ser igual que el tiempo de espiración.
El ritmo está marcado por la diferencia entre las pausas y la inhalación y exhalación, lo que tardemos en inhalar debe ser lo mismo para exhalar y las pausas deben durar la mitad del tiempo anterior. Para principiantes que nunca han realizado estos ejercicios respiratorios recomendamos este ritmo: 4-2-4-2. Posteriormente conforme vamos desarrollando mayor capacidad pulmonar pasamos al ritmo: 6-3-6-3. Más adelante podemos cambiar al ritmo: 8-4-8-4. Recomendamos realizar el ejercicio sentado cómodamente, lo podemos ejecutar también de pie, si así lo preferimos. Algunos beneficios de este ejercicio:
• Desarrollo de la paciencia y la perseverancia.
• Permite que el sistema nervioso se equilibre y se calme.
• Estimula las glándulas endocrinas.
• Ayuda a la concentración mental.
• Se estabilizan las emociones.
• Se sintonizan el cuerpo y la mente.
• Equilibra el Yin – Yang.
- Es más importante el ritmo y la fluidez que forzar la respiración.
RESPIRACIÓN YIN y YAN
Respiración Yin: consta de tres fases.
1) Inspirar: sin llegar hasta el límite de la capacidad pulmonar.
2) Espirar: al final de la espiración encoger ligeramente el abdomen para expulsar todo el aire. - La espiración puede ser más larga que la inspiración.
3) Retener: de una manera natural, sin forzar.
Deja que el tiempo de la exhalación se alargue más que la inspiración. Al final de cada exhalación haz una pequeña pausa antes de volver a inspirar. Esto estimulará en sistema nervioso parasimpático y te facilitará el paso a la relajación.
Podemos combinar la respiración Yin con la respiración abdominal para incrementar la relajación y la calma mental.
Respiración Yang: consta de tres fases.
1) Inspirar: sin llegar hasta el límite de la capacidad pulmonar. - La inspiración puede ser más larga que la espiración.
2) Retener: de una manera natural, sin forzar.
3) Espirar: Al final de la espiración encoger ligeramente el abdomen para expulsar todo el aire.
- Esta respiración estimula el nervio simpático.
- Aumenta el Yang.
- Aumenta el calor interno.
Entradas asociadas:
TECNICAS DE RESPIRACIÓN Y DE RELAJACIÓN
http://manurola.blogspot.com.es/2007/10/tecnicas-de-respiracin-y-de-relajacin.html
sábado, 30 de julio de 2011
La Sabiduría de los Padres del Desierto 3: El Camino del medio
El monje Lucas, acompañado de un discípulo, atravesaba una aldea. Un viejo preguntó al asceta;
- Santo hombre, ¿cómo me aproximo a Dios?
- Diviértete. Alaba al creador con tu alegría – fue la respuesta.
Los dos continuaron caminando. En este momento se acercó un joven:
- ¿Qué hago para aproximarme a Dios?
- No te diviertas tanto – dijo Lucas
Cuando el joven se hubo alejado, comentó el discípulo:
- Parece que no sabe usted muy bien si debemos divertirnos o no.
- La búsqueda espiritual es un puente sin barandillas atravesando un abismo – respondió Lucas. – Si alguien está muy cerca del lado derecho le digo “ve hacia la izquierda”. Si se acercan al lado izquierdo, digo “hacia la derecha”. Porque los extremos nos alejan del Camino.
Paulo Coelho
UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN

UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN (cómico, actor y figura de la contracultura)
La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos.
Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos.
Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo.
Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores.
Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir.
Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años.
Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior.
Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma.
Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios.
Escribimos más pero aprendemos menos.
Planeamos más pero logramos menos.
Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar.
Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y corta edad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales.
Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos.
Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar.
Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejara de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja----- y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente.
---Un beso y un abrazo pueden reparar una herida -----cuando se dan con toda el alma.
---Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
George Carlin.
domingo, 13 de marzo de 2011
CITAS SABIAS

No temas, no tengas mas miedo, la misma energía que mueve las estrellas y planetas es la misma que te da la vida, tu eres esa misma energía....
Swami Nadhín
Se cura aquel que se aburrió de estar enfermo...
Lao Tsé.
La gente está dispuesta a ir a la guerra y aun a dar la vida por una causa, pero no puede abandonar las causas de su sufrimiento...
Tarthang Tulku.
El mejor soldado no es violento. El mejor guerrero no es cruel. Un gran conquistador no combate. Un gran general se mantiene debajo de sus hombres. Ésta es la virtud de la no-violencia. Éste es el modo de conducir al hombre. Ésta es la suprema unión con el cielo..
.Lao Tsé
“La maravilla más extraordinaria abarca los dos infinitos que se encuentran en todas partes: el de lo grande y el de lo pequeño”.
Pascal
"No hay árbol que el viento no haya sacudido.
"Proverbio hindú.
Una vez terminado el juego el rey y el peón vuelven a la misma caja.
"Proverbio Italiano